COVID-19

Vacuna contra el coronavirus: el Gobierno firmará acuerdos para contar con 34 millones de dosis más

Tras haber promulgado la ley que declara de interés público la investigación, desarrollo y adquisición de las vacunas contra el coronavirus, el Gobierno se apresta en las próximas horas a firmar una serie de acuerdos con diversos laboratorios y fundaciones para contar con millones de dosis en los próximos meses y comenzar cuanto antes con la aplicación del antídoto.

ayg

Además de entablar negociaciones con Rusia por la adquisición de 25 millones de vacunas Sputnik V, la Casa Rosada firmará un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para que 22.000.000 de dosis del antídoto investigado por Oxford estén disponibles en el país entre febrero y marzo.

A estas se sumarían la vacuna de Pfizer, que tiene un compromiso para entregar 3 millones de dosis en diciembre. A su vez, se firmará un convenio con la vacuna de Covax, una fundación internacional que traerá al país nueve millones de dosis entre enero y marzo.

Este viernes, el Gobierno nacional promulgó la Ley 27573 que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus, en el marco de la emergencia sanitaria por esa enfermedad.

La ley, sancionada el 29 de octubre por el Senado, faculta al Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Salud, a realizar los trámites para la adquisición de las vacunas que se desarrollen para enfrentar la enfermedad.