ANSESargentinaEconomiaGeneralSociedad

En medio de la disparada de la inflación: ¿cuándo vuelven a subir las jubilaciones?

En marzo la inflación llegó al 7,7% y en los últimos días las remarcaciones en alimentos puso en alerta a la Casa Rosada. ¿Cómo se calculará la nueva suba de las jubilaciones?

El dato de la inflación registrada en marzo (7,7%) que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) encendió las alarmas en la Casa Rosada. Y los relevos de la marcha en abril, lejos de mostrar una morigeración, anticipan una nueva aceleración, en especial en el rubro «Alimentos y bebidas sin alcohol», el más sensible.

Frente a este escenario el gobierno enfrenta el desafío de garantizar que, tal como aseguró que sucedería, los jubilados y pensionados le ganen a la inflación.

El último aumento aprobado por la Administración Nacional de Seguridad Nacional (ANSES), tal como dispone la Ley de Movilidad Jubilatoria, fue en marzo pasado cuando la jubilación mínima subió a 58.665,12 pesos. A ello se sumó un bono mensual de 15 mil pesos cuya continuidad no está dispuesta por ley por lo tanto se renueva, o no, trimestre a trimestre.

El nuevo aumento en las jubilaciones será en junio próximo y se definirá en base al Índice de Movilidad Jubilatoria.

Cómo se calculan las subas de las jubilaciones

El incremento de las jubilaciones se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad Jubilatoria, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Al no estar contemplada la inflación en la base del cálculo, el gobierno de Alberto Fernández viene aprobando el pago de bonos para garantizar que las subas por lo menos empaten o incluso le ganen a la inflación.

Así, y ante la disparada de la inflación en los últimos meses, es posible inferir, aun cuando no hay nada oficializado por el momento, que en junio próximo además de otorgar el aumento definido por ley, el Gobierno vuelva a pagar un bono mensual para garantizar que la suba no quede por debajo del avance de los precios.

¿A cuánto asciende la jubilación mínima hoy en Argentina?

Tras el incremento de marzo pasado, la jubilación mínima pasó a ubicarse en 73.665,12 pesos (58.665,12 pesos más el bono de 15 mil pesos).

La Ley 27.609/21 establece actualizaciones trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre.

La nueva fórmula se compone en un 50% de la evolución salarial – el mejor de los índices entre el salario registrado (RIPTE) y el salario publicado por INDEC junto a otro 50%, correspondiente a la recaudación tributaria.