Así podés reducir el consumo de plástico en tu hogar y tener buenas prácticas de reciclaje

El consumo de plástico no sólo afecta al medio ambiente. También puede presentar riesgos para la salud dentro del hogar.

El consumo de plástico representa uno de los desafíos ambientales más urgentes. Este tipo de contaminación no solo impacta el entorno natural, sino que también afecta la vida cotidiana: envases, cosméticos, ropa, utensilios. Reciclar y reducir su uso en el hogar es una acción que trae grandes beneficios.

La industria global ha incrementado su fabricación desde 8 millones de toneladas en 1960 hasta 300 millones anuales en 2018. Gran parte es de un solo uso, con una vida útil de menos de 15 minutos, pero tarda entre 400 y 1000 años en descomponerse. En las últimas décadas, con el consumo masivo de productos empaquetados, la situación se ha agravado. Esto afecta a todos los ecosistemas, pero visiblemente en el océano Pacífico, donde la “isla de basura” ya triplica el tamaño de Francia con 80.000 toneladas de residuos plásticos.

Cuál es la mejor manera de reciclar reduciendo el uso del plástico en tu hogar

Las alternativas requieren cambios prácticos:

  • Eliminar las botellas de plástico en favor de recipientes reutilizables de metal o vidrio.
  • Abandonar el uso de cepillos de dientes convencionales por otros biodegradables de madera o bambú.
  • Reemplazar los tuppers plásticos por unos de cristal, que no transfieren sustancias tóxicas a los alimentos y son más duraderos.
  • Pequeños objetos como los sorbetes son altamente contaminantes y no reciclables. Su eliminación es vital: se estima que se usan mil millones al día. Lo mismo ocurre con platos y cubiertos descartables, responsables de volúmenes significativos de residuos.
  • También se debe modificar la forma de consumir: optar por la compra consciente evita envases innecesarios y permite controlar cantidades.
  • En cosmética, muchas cremas, geles y exfoliantes contienen microplásticos identificables como PE, PP o nylon. Elegir productos naturales, sin envases plásticos y con ingredientes biodegradables, evita este tipo de contaminación invisible pero persistente.

Las alternativas requieren cambios prácticos:

  • Eliminar las botellas de plástico en favor de recipientes reutilizables de metal o vidrio.
  • Abandonar el uso de cepillos de dientes convencionales por otros biodegradables de madera o bambú.
  • Reemplazar los tuppers plásticos por unos de cristal, que no transfieren sustancias tóxicas a los alimentos y son más duraderos.
  • Pequeños objetos como los sorbetes son altamente contaminantes y no reciclables. Su eliminación es vital: se estima que se usan mil millones al día. Lo mismo ocurre con platos y cubiertos descartables, responsables de volúmenes significativos de residuos.
  • También se debe modificar la forma de consumir: optar por la compra consciente evita envases innecesarios y permite controlar cantidades.
  • En cosmética, muchas cremas, geles y exfoliantes contienen microplásticos identificables como PE, PP o nylon. Elegir productos naturales, sin envases plásticos y con ingredientes biodegradables, evita este tipo de contaminación invisible pero persistente.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *